sábado, 29 de enero de 2011

Como el internet influye en la Educación/ LA BAJA AUTOESTIMA Y SU INFLUENCIA EN LA ESCUELA:

Como el internet influye en la Educación

La tecnología se a evolucionado el docente gobernaba la educación, pero los estudiantes se está dejando influir, razonaban e interpretaba, pero ahora no, este debate nos ayuda a tomar consciencia como los alumnos ya no son investigadores, se dedican abajar la información como está escrita en el internet y se lo presenta al docente será por el tiempo o por diferentes situaciones.
Ahora no observan el diccionario, porque este proceso influye entre la relación entre docente – alumno y nos hace observar la crisis de nuestra educación.
La tics puede ser muy ventajosa para la educación, para ir aumentando nuestra calidad científica para niños (as) y adolescentes .pero mucho de nosotros lo confundimos y no lo sabemos utilizar.
Hay que tomar conciencia e inculcar valores para utilizar el internet, y emplearla como una herramienta educativa.
Hoy en día observamos tanta injusticia en nuestro país, muertes y diferentes sucesos causado por la tecnología, es por eso que debemos comenzar de nosotros mismos, para evitar este problema que afecta la sociedad.


De: Consuelo Aguirre Barrios.







LA BAJA AUTOESTIMA Y SU INFLUENCIA EN  LA ESCUELA:


Es fundamental que los padres y los docentes -en quienes los padres confían en última instancia-, sean capaces de transmitir valores claros. Es muy importante que se enseñe tanto a niños como a jóvenes el significado de esos valores.
Los educadores deben ser conscientes de los distintos ritmos de desarrollo de cada niño, a fin de que se sientan cómodos en la escuela y puedan aprovechar debidamente el tiempo que dedican a formarse en los planos académico y personal.
 Es muy importante que el tiempo que los niños pasan en la escuela les ayude a descubrir y aprender a ser las personas que quieren ser, respetando sus tiempos, conflictos y confusiones.
       Para ser un buen educador hay que comprender y asumir que:
Ø            Hay que saber cómo crear un ambiente que permita encontrar oportunidades dentro del mismo, donde cada niño pueda sentirse importante.
Ø            Se deben reconocer y valorar los puntos fuertes de cada niño.
Ø            Hay que tener conciencia de los sentimientos y las imágenes que los niños tienen en mente cuando van a la escuela.
Ø            Hay que ser relativamente transigente con las conductas inadecuadas puesto que los niños, seres aún inestables y en proceso de formación, se rigen a través de posturas agresivas o incorrectas.

Como podemos observar, la Educación peruana cada día está en un constante cambio, lo cual busca en el alumno despertar su sentido crítico, su capacidad creativa, y mejorar su autoestima para que se puedan desenvolver a cabalidad en una sociedad determinada. Pero esto a veces no llega a cumplirse, pues existen muchos factores que impiden el desarrollo intelectual y social del alumno.



 De: Consuelo Aguirre Barrios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario